Páginas

lunes, 26 de noviembre de 2012

MI PLE NO ES TU PLE


ENFOQUES


Aún recuerdo cuando hace cuatro años nuestra profesora de TIC (Linda Castañeda) nos pidió dibujar nuestro PLE - ¿qué?, ¡eso es muy difícil!, no podemos, ¿a mano?, ¿cuánto tiempo nos das?, ¿y eso para qué sirve?...- muchos en aquel entonces no entendimos el significado de aquella tarea, e incluso el propio concepto de PLE se mantenía en el “lado abstracto de las cosas”, cosas que tienes más o menos claro para que sirven o lo que son, o al menos lo que no son, pero que te faltan palabras en tu vocabulario para poder definirlas.

Evidentemente aquel primer PLE, visto desde la distancia de cuatro años y de descubrir un mundo que me apasiona (de nuevo nos encontramos con esta palabra), me parece hoy un sencillo esquema en el que se reflejan aquellos “lugares” en los que  “cogía” información, en los que leía, buscaba, pero que apenas utilizaba para interactuar, compartir, generar o reflexionar. Un comentario realizado por una compañera acerca de una herramienta que aparecía en su PLE (MrWong) y que ni se acordaba para lo que servía, dudaba si alguna vez lo utilizó, me hizo pensar que realmente es necesario que cada persona encuentre la herramienta que prefiere utilizar entre un conjunto de herramientas posible, debemos ser nosotros los que construyamos nuestro propio entorno Personal de aprendizaje  adaptándolo a las necesidades que nos van surgiendo, a nuestro propio estilo de aprendizaje e incluso a nuestras preferencias con determinadas herramientas y dispositivos (Truss, D. 2012), es cierto que aquel primer PLE surgió después de la realización de un sin fin de prácticas en los que descubrimos muchas nuevas herramientas. Como vemos nuestro PLE no debería ser una construcción estática sino que va creciendo con nosotros, o en ocasiones decreciendo.

Es importante dejar claro, desde que posición estamos reflexionando entorno a este concepto, (muchos son los debates que se han realizado y se siguen realizando al respecto) que el PLE no es una herramienta, ni un entorno, sino que se trata de un enfoque pedagógico del aprendizaje (Castañeda, L. 2012), es decir si miro mi PLE he de poder ver, cómo aprendo, en que contextos aprendo, con quién aprendo y haciendo qué cosas.

Para organizar mi Entorno Personal de Aprendizaje, después de aquel primer intento, me fue muy útil el siguiente esquema (Castañeda, L. 2012):

1º Dónde accedo a la información. LEER.
2º Dónde modifico la información. REFLEXIONAR.
3º Dónde me relaciono con otros (PLN. Personal Learning Network). COMPARTIR.
·      A través de objetos que compartimos.
·      A través de experiencias que compartimos.
·      A través de relaciones personales que establecemos.

El ejercicio de revisar mi PLE, o al menos ser consciente del mismo, me ha permitido tener también mucho más claro cuál ha sido mi proceso de aprendizaje sobre todo en lo concerniente a cuestiones sobre educación y tecnología, si bien es cierto que mi primer PLE lo configuraban herramientas que me facilitaron en el proceso de aprendizaje de una materia en concreto, su evolución no se fija tanto en las tecnologías o herramientas, sino en la forma de entender un proceso de aprendizaje, de interactuar con las mismas, y de asimilar que también se incluyen en el mismo aquellos espacios o estrategias del mundo presencial.

Siempre he tenido claro que existían multitud de entornos dónde se producían aprendizajes muy valiosos, pero la Red, la Internet potencia esa vía de acceso a multitud de aprendizajes que algunos denominan invisibles. Una de las funciones de los educadores sociales hace referencia explícita a la generación de contextos de aprendizaje, esa idea me parece muy valiosa a la hora de entender las potencialidades que tiene el uso generalizado de PLEs, de este nuevo enfoque, en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Los entornos Personales de Aprendizaje han llegado para quedarse, no son, como decía al principio una herramienta de moda, ya el año pasado en la edición K12 del Horizon Report (Alvarez, D. 2012) aparecía como una de las “tecnologías educativas” de impacto para los próximos 4-5 años, y que desde muchas organizaciones (tanto formales como no formales) apostarán por este tipo de enfoque del aprendizaje.  Se trata de aunar la competencia digital y la competencia de aprender a aprender, esto también tiene mucha relación con el aprendizaje invisible del que nos hablan Cristobal Cobo y Jhon Moravec, un aprendizaje que se convierte en un espacio libre para la reflexión, la posibilidad de participar en comunidades de aprendizaje y/o práctica junto con otros profesionales, remixar formas de aprender que incluyen continúas dosis de creatividad, innovación, trabajo colaborativo así como nuevas formas de traducción del conocimiento.

En una sociedad basada en el conocimiento que cada vez más nos exige un aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida, este tipo de enfoques resultan realmente interesantes y útiles. La red nos ofrece hoy en día multitud de gigantescos escenarios de aprendizaje informal, nuevas oportunidades para el aprendizaje, para estar informados de las últimas novedades e innovaciones en nuestro campo, intercambiar opiniones con otros profesionales de tu ámbito, enriquecer mucho más nuestras aficiones con la participación en comunidades, aprender construyendo, aspecto que sin duda a mi me ha ayudado a mejorar mi rendimiento como alumna de Educación Social, y a poder reforzar mis redes profesionales.







Bibliografía:

1. Truss, D. (2012). Transformative or just flashy educational tools? Consultado el 13 de noviembre de 2012. http://teacherswithapps.com/david-truss-transformative-or-just-flashy-educational-tools/ 

2. Castañeda, L. (2012). Muswhare educativo. Reflexiones sobre PLES: una mirada atrás antes de seguir caminando. Consultado el 12 de noviembre de 2012.  http://lindacastaneda.com/mushware////index.php

3. Castañeda, L. (2012). Televisión de la Universidad de Murcia. Introducción a los PLES. Consultado el 14 de noviembre de 2012. http://tv.um.es/video?id=39601

4. Alvarez, D. (2012). E-aprendizaje. Los PLE en el marco europeo de Competencias Digitales. Consultado el 13 de noviembre de 2012. http://e-aprendizaje.es/2012/03/05/los-ple-en-el-marco-europeo-de-competencias-digitales/

5. Johnson, L., Adams, S., and Haywood, K., (2011). The NMC Horizon Report:2011 K-12 Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium http://www.nmc.org/pdf/2011-Horizon-Report-K12.pdf

6. Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010) “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l’innovaziones e la qualità in ámbito educativo. La Tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones e l’interculturalità nella scuola.Alcoy: Marfil – Roma TRE Universita degli studi.

7. Adell, J. Edu&Tec el sitio web de Jordi Adell. PLE BCN Conference. Consultado el 15 de noviembre de 2012.  http://elbonia.cent.uji.es/jordi/videos/?tubepress_video=13057715&tubepress_page=1



lunes, 12 de noviembre de 2012

POR QUÉ ELEGÍ ESTA ASIGNATURA


La motivación como motor del aprendizaje y el temor que nos paraliza.


La semana pasada fue una gran semana en relación a esta materia, realmente se aborda un tema que me fascina y del que no me canso de leer, el aspecto social de la web 2.0, también ha coincidido con la  lectura de dos apasionantes libros (creo que abuso de este término la palabra pasión aparece en todos mis post), Socionomía de  Dolors Reig y el libro coordinado por Sofía Coca Educación Expandida (recomiendo su lectura encarecidamente incluso para aquellos escépticos de todo lo que tiene que ver con la Red y las “nuevas” tecnologías, el enlace al primer capítulo de Socionomía http://www.dreig.eu/caparazon/2012/05/10/socionomia-pdf-descargabl/ , la siguiente dirección es el libro de educación expandida en formato Pdf http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida-ZEMOS98.pdf



Foto realizada por María del Mar Román García
Tengo claro que Internet nos da la posibilidad de crecer como ciudadanos, de crear espacios de colaboración ciudadana en pos de un desarrollo comunitario mejor, más eficaz, mas integral, en definitiva más aumentado. Puedo argumentar esto remitiéndome a movimientos sociales relevantes como las revoluciones de la primavera árabe, el movimiento 15M, movimiento Occupy Wall Street ( http://es.wikipedia.org/wiki/Occupy_Wall_Street) , Anonymous (http://es.wikipedia.org/wiki/Anonymous), Wikileaks (http://wikileaks.org/), la comunidad Patiens Likeme (http://www.patientslikeme.com/), laboratorio del procomún (http://medialab-prado.es/laboratorio_del_procomun), zemos98 (http://zemos98.org/), espacios como Citilab (http://citilab.eu/es), iniciativas como el crowfunding (http://es.wikipedia.org/wiki/Financiación_en_masa) , o plataformas de ciberactivismo como change (http://www.change.org/es), e incluso estudios que nos muestran “la cara social de internet” (http://www.pewinternet.org/)

Captura de pantalla
María del Mar Román 
Pero siempre he tenido un temor frente a esto, que no seamos capaces de ver el enorme potencial de estas herramientas como comunidad, como e-ciudadanos y que sin darnos cuenta nuestras instituciones políticas (que parece no quieren enterarse de que va el tema) se apoderen e intenten legislar un espacio, un “no lugar”, unas herramientas que empoderan al ciudadano, coaccionando la libre participación de los mismos, en aras, de antiguas creencias sobre privacidad, derechos de autor y otras cuantas “milongas” más. Sin duda los acontecimientos de hoy han modificado este post, convirtiéndolo en un grito desesperado ante las nuevas noticias sobre legislación de Internet en nuestro país , parece que mis peores temores se hacen realidad. Como se puede leer en el texto del post, si el texto se aprobase España retrocedería prácticamente 50 años.

Parece que necesitamos más que nunca apostar por la formación como e-ciudadanos, no es una idea nueva, pero si una idea modificada que nos pueda permitir encontrar formas de participación social, más flexibles, mejoradas y adaptadas a la realidad que vivimos. En este fragmento de una entrevista realizada a Manuel Castells, se expresa aquello a lo que hago referencia incluso al final de la misma habla del temor ante nuestras instituciones.


Antes de inquietarme ante las noticias de los últimos días, hago un ejercicio de optimismo y decido acabar esta entrada como la pensé en su día, con una reflexión encontrada en el libro del que os hablo al inicio del post, Socionomía de Dolors Reig; quizás sea una ingenua, pero intencionadamente ingenua y elijo entre las opciones disponibles abrir al máximo las ventanas para ver, con la mayor libertad posible, lo que vamos a ser capaces, a partir de ahora de construir (página 232) (...) tenemos dos opciones: o hacer una red peor (sobre-regularla anularía la auto-responsabilidad, la evolución moral de la que hablábamos) o, sí, trabajar en un mundo mejorado, en un individuo más responsable gracias a su existencia (página 234).

A mi esto me recuerda a los principios de la profesión que he elegido a cómo entiendo mi profesión y a cómo quiero vivirla.